INFORMACION UTIL
- es obligatorio
la vacuna de la fiebre amarilla para sacarte el visado. Pedir cita en sanidad
exterior y ellos te la ponen (20 euros). Vale para toda la vida. Otras vacunas
no obligatorias son fiebre tifoidea (te dan receta y la pides en la farmacia 30
euros y luego en el ambulatorio te la ponen). Vale para 3 años. También puedes
ponerte la rabia y pastillas para la malaria. Nosotras no lo hicimos.
-Nosotras
cogimos el avión con egyptair ya que las bicis eran gratis (en principio), ruta
por El Cairo. A la vuelta tuvimos que hacer 24 horas en El Cairo. Ellos ponen
el hotel. También se puede ir con turkis por Estambul, pero este año cobraban
aparte el llevar las bicis (unos 300 euros).
Cuando llamamos
a egyptair para saber cómo embalar las bicis nos dijeron que no estaban
incluidas y nos querían cobrar, por lo que decidimos no llevarlas y comprarlas
en Uganda. Al final resulto la mejor opción. A otros conocidos les dijeron lo
mismo pero insistieron y si las pudieron llevar gratis. Nunca sabes como
acertar y siempre hay que pelear con el avión. En fin.
-Como pasamos un
dia en El Cairo sacamos visado también. 25 dolares, se puede hacer en el
momento en el aeropuerto o on-line antes de ir. Al ser en tránsito nos dijeron
que no había que sacar visado, sin embargo para salir de Uganda si nos lo
pidieron. Otra cosa que no sabes cómo acertar….
Visado Egipto en esta web: https://www.visa2egypt.gov.eg/eVisa/Home;jsessionid=a3c2tSkMVBV3SfjeH3ua4n4HckcIhqdvd2Kfk5-v.pp-ui-01?VISTK=AG3I-H9IH-BAPR-0TPT-L4XA-MN1A-WNCD-YPG9-OKPN-HM5M-E5TN-APSA-H55G-QBUG-OMLN-OBAI
-el coche lo
aparcamos en parquin de larga estancia del aeropuerto.
-visado a
Uganda: on-line en esta web: ( en otras webs comprobar que sea pagina
oficial!!!)
https://visas.immigration.go.ug/
Se necesitan
foto digital o pdf de pasaporte, foto de la vacunación de fiebre amarilla,
billete de vuelta y foto tamaño carnet. Es mejor preparar los documentos
anteriormente, ya que no pueden pesar mas de 250 kb (poco peso). Nosotras
hicimos fotos con el móvil y luego on-line con ilovepdf les quitas peso.
Cuesta este año
50 dolares. Nos contestaron en unas horas. Con la aceptación hay que imprimirla
y llevarla al viaje.
-usamos la guía
lonely planet de africa del este, es un tocho y cortamos las paginas de Uganda
solo, epro no la usamos apenas y el mapa de carretas de Uganda 1:600.000.
-tambien usamos
la aplicación mapy con los mapas descargados antes de ir y tracks bajados de
https//bikepacking.com/routes/trans-uganda
. esta la mejor opción. Usamos como base los track spero muchos días decidimos
nuestro propia ruta.
-dinero: llevar euros
y cambiar. Moneda 1 euro=4125 chelines (UGX), pero en banco te dan unos 3900
UGC. Fuera de la capital hay pocos sitios donde sacar o cajeros. En algún
parque nacional te dejan pagar con tarjeta. En Entebe hay cajero y cambio en el
centro comercial Victoria mail (que tambien hay Carrefour con todo lo que
puedes encontrar aqui, a precios de aquí, claro). Aquí también esta la oficina
de MTN, donde comprar un tarjeta sim con datos. Tarda un montón en hacer los
papeles pero es barato (12.000 UGX un mes 1.5 GB). Luego las puedes recargar en
casi cualquier lugar (vereis gente con sombrillas amarillas en la calle por
todas partes, ellos te la recargan). Que os den el PIN, imprencindible para
poder meter dinero en el móvil y pagar algunas cosas (como el P.N Murchinson,
no se puede pagar de otra manera). Ellos usan mucho esta manera de pago.
Muchas veces te
dan el precio en dólares pero luego pagas en chelines o con la tarjeta.
-las 2 primeras
noches las pasamos en Entebe, si les avisas te vienen a recoger al aeropuerto,
o tomar un taxi. En realidad esta a escasos 3 km de la ciudad.
- en Uganda en
verano es solo una hora más de adelanto que en aquí en el reloj.
-a principios de
agosto amanece sobre las 6.30 y anochece sobre las 7 de la tarde.
-allí se usan
las furgonetas colectivas para moverse, sube y baja gente en cualquier sitio y
todo el que pueda entrar a la vez mejor. Se llaman Matato. También se usan las
motos, boda boda, con 3 personas o mas a la vez. Baratas y rápidas. Es una
experiencia única montarte en una con la circulación demencial que hay…..a
probar.
- las bicis las
compramos en Kampala. Hay muchas pero a tener en cuenta que suelen estar muy
usadas. Revisar cables y fundas de freno y cambio, que cambien bien, cubiertas
suelen estar desgastadisimas asi como las pastillas de freno. Si no se es
demasiado exigente están bien para andar. Ni se os ocurra coger con disco de
freno: es imposible encontrar las pastillas para recambiarlas y no hace falta
para nada por el terreno que nos movimos y al final del viaje tuvimos problemas
serios para frenar. El freno trasero
esta en la mano izquierda!!!!
Nosotras
llevamos backpacking y otras parrilla para llevar la mochila. La parrilla es
mucha mejor opción. Allí se puede comprar o sino llevarla de casa, en mi caso
con agarraderas y bridas la coloque en la bici ya que no tenia los ahujeros
necesarios para acoplarla, pero las hay universales. También llevamos la bolsa
del manillar y pulpos. Alguna amiga también llevó el asiento y las punteras del
pedal. A gusto de cada una….
Cuidado con el
inflador!!!!! Alli no venden de viaje y además tienen dentro del pitorro para
inflar la camara una pieza que no sirve para nuestros infladores, teneis que
comprar esa pieza interior mas ancha y entonces si se acopla, eso si, es de
punta fina siempre. Pero algunas cámaras tren punta ancha, asi que lo mejor es
un inflador con ambos sistemas. Venden cámaras de repuesto en muchos sitios.
Yo
particularmente no lleve ni casco, ni
guantes ni culotes.
- imprescindible
llevar herramientas y conocimientos para arreglar las bicis. Aunque en los
pueblos siempre hay gente que arreglan bici de una manera peculiar….pero si te
pilla en ruta tienes que hacerlo tu.
- las compramos
por unos 500 UGX (creo que por 250-300 UGX es un precio adecuado), pero la
novatada y el desconocimiento nos pareció buen precio. Al final las vendimos
por la mitad de precio.
- los enchufes
son de tipo G, allí venden con entrada usb al otro lado, mas pequeños y baratos
que aquí.
-Hablan más de
50 idiomas y dialectos, para entenderse entre ellos usan el inglés (a veces con
un acento africano imposible de entender). El Luganda es de los más hablados en
el centro y sureste del país y el suajili también es idioma oficial, pero no les
gusta usarlo porque lo usaban durante la dictadura. Algunas palabras: muzungu
(piel blanca, seguramente que extranjero atontado es una traducción más
adecuada), webali (gracias), yanbo (hola), kale kale (gracias). El resto de
palabras cambian a cada pueblo….
- en todos los
pueblos que estuvimos había guesthouse, que suelen estar muy limpios y siempre
tienen mosquitera en la cama (no hace falta llevar de casa). Normalmente no hay
agua caliente en la ducha (pero con el calor que hace entra bien). Lo mejor es ir
un numero par de viajeros, siempre las camas son de matrimonio o doble y pocas
veces ponen una cama extra (ya que llevan mosquitera), por lo que si sois un
número impar tenéis que coger una habitación más (y sale más caro que
compartir). En las habitaciones dobles solo ponen una toalla, nosotras llevamos
la típica de viaje de casa. En la mayoría de sitios tienen taza de bater como
aquí, pero algunos pocos son agujeros. Hay papel higiénico. Llevamos saco
sabana y la usamos 1 o 2 veces solo. Normalmente está todo muy limpio.
Buscábamos el
alojamiento en booking o en googlemaps donde había guesthouse y negociábamos
directamente.
- en las
farmacias hay de todo, como aquí. Nosotras compramos la crema de sol alli, pero
el sol pega bastante y al final los brazos los llevábamos tapados son unos
calcetines hechos maguitos.
- hace bastante
calor en agosto y llueve bastante, casi siempre tarde-noche, pero a mares.
Llevar chubasquero, además para ver las cascadas viene bien, acabas empapado
siempre.
- comida: buena,
abundante pero poco variada. La base es arroz, alubias y guisantes. También
hace con plátano una masa (insípida y sosa) y algo llamado poso (asqueroso). El
pollo esta bueno y hay pescado y vaca, pero visto como tiene la carne días al
sol colgada o en suelo lleno de moscas se te quitan las ganas de comerlo….
Fruta: piña y bananas asi como aguacate buenísimos. También hacen chapati y le
ponen dentro tortilla (se llama rolex)
Lo mejor es
preguntar que tienen hecho, y asi coméis rápido, sino podéis llegar a esperar
hasta 3 horas para poder comer ya que tiene que encender el carbón y cocinar
con una sola cazuela….
CUAL ES LA MEJOR OPCION: LLEVAR LA BICI DE CASA O
COMPRARLA EN UGANDA
En mi opinión
comprarla alli. Te ahorras el gasto y el muerto de tenerla que llevarla desde
casa en el coche hasta el aeropuerto, en el avión, del aeropuerto al hotel en
Entebe, a Kampala y hasta el inicio de la ruta en Jinja. Si sois pocos se
pueden comprar incluso en Jinja. Nosotras al ser 5 nos pareció difícil
encontrar tantas bicis en Jinja, pero 2-3 seguro que encontráis y os ahorráis
el transportarlas.
Además al final
las vendes y recuperas parte del dinero o se las das alguien que las necesite y
la última parte del viaje la haces ligero.
En el avión
siempre ponen problemas de como empaquetarlas, medidas, peso, precio…..nosotras
fuimos con el equipaje de mano sin facturar, y menos mal, porque el segundo
vuelo no lo cogimos por los pelos y hubiera sido imposible que embarcaran las
bici a tiempo, con lo que te desbarajusta toda la planificación, tener que
esperar a que lleguen e ir al aeropuerto a buscarlas.
Aparte, a veces
metes la bici en algún autobús o medio de transporte y ver como las tratan
mejor que no sea tu bici guay de casa. También los caminos son de barro, baches
y algunas piedras, y acaban super trotadas al final del viaje. La mía de casa
me daría pena tratarla así y a la vuelta el gasto y tiempo en arreglarlas
después de todo ese meneo es importante. De esta manera las vendes y te olvidas
(nosotras ni las limpiamos). El polvo rojizo del camino es imposible quitárselo
de encima ni a la bicis ni a la ropa.
GPS: tracks que usamos
-
https://bikepacking.com/routes/trans-uganda/ (este es un poco fiera, pero como base sirve)
-
https://www.komoot.com/es-es/collection/1758160/-riding-rwanda-22
NUESTRA RUTA:
Enlace al mapy utilizado:
TRACKS EN WIKILOC
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/1-jinja-iganga-184572447
RUTA: del 28 julio al 26 agosto
(Precios orientativos para 5 personas)
1-Madrid- el cairo- entebbe (hotel victoria country lake: 2 noches 255 dolares, muy caro para uganda)
2-Entebe
3-Matato a kampala. (5000 UGX por persona, 1 hora). Hotel kenendia (69 $)
Comprar bici (entre 500 y 600.000 UGX cada una, si sabes regatear puedes comprarlas por 250-300.000 UGX)
4-bus a Jinja (100.000 YGX nosotras, 70.000 UGX las bicis). Casa en booking 170.000 UGX.
Vuelta por el pueblo, es grande, el mercado es impresionante. También se pueden ver las fuentes del Nilo (caro para giris). Llueve a la tarde.
5-bici 1º etapa: Iganga. 52 km. 7 horas 30 minutos en ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/1-jinja-iganga-184572447
Hotel
NV Ford lugard 310.000 UGX
La
salida de Jinja es por unos suburbios impresionantes….luego es un trozo de
carretera asfaltada con mucho tráfico y el resto por pista. Una vez dejada la
carretera hay diferentes opciones de pistas a coger, o seguir el track o elegir
mirando el mapy.
Nosotras salimos tarde porque decidimos hacer noche en Iganga pero se puede desviar antes e ir directamente a Bugiri. Lluvia fuerte a la noche.
6-2ª etapa: Tororo. 90 km 8 horas 30 minutos en ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/2-iganga-tororo-185080676
Primeros
55 km por pista luego carretera asfaltada con arcén ancho para ciclar. La
segunda parte por zona pantanosa no nos dio mucha confianza y optamos por la
carretera. Rectas interminables. Monos Beduinos en la carretera. Cerca de
frontera con Kenya. Lluvia fuerte a la noche.
Hotel eliora 241.000 UGX
7-3ª etapa: Mbale. 68 km. 8 horas 30 minutos en ruta.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/3-tororo-mbale-185080815
Primero
pista ancha luego trialera, fácil pero divertida. Luego asfalto rompepiernas,
al final por la ciudad grande.
Frankfurt cottage 58 $ la noche todas. 230.000 UGX 2 noches. Desayuno bien
8-Mbale.
Treking
a sipy falls (track) con guía: 9.6 km, 4 horas. Se visitan 3 cascadas. camino
con mucho barro, llevar chubasquero. No se paga entrada pero si vas sin guía
cerca de las cascadas no te dejan pasar sin que compres o aportes algo. También
se pueden visitar aparte las sisily falls.
Están
dentro del P.N monte Elgon (4321 m), se hace en varios días, parque compartido
con kenya.
Dejamos las bicis arreglando y fuimos en matato (furgo compartida). Contratamos el guía en el hotel.
9-4ª etapa: Kumi. 59 km. 6 h 30 minutos
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/4-mbale-kumi-185080884
Cogimos la pista pegada a las vías del tren (no circula), al final por pista, rectas interminables. Guesthouse Canaan (básico) 4$ por persona.
10- 5ª etapa: Soroti. 52 km. 5 h 30 minutos.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/5-kumi-soroti-185080938
Alado
de la via del tren. Luego carretera con arcen ancho. Zona pantanosa, nos
dijeron que la pista estaba cerrada y cogimos la carretera.
Guesthouse amen. 128.000 UGX
11- 6ª etapa: Dokolo. 62 km. 5h 30 minutos.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/6-soroti-dokolo-185081009
Primero
carretera luego pista. Bonita zona pantanosa. Últimos 11 km por carretera.
Gusthouse diamond 100.000 UGX
12- 7ª etapa: Apac. 77 km. 6 h 30 minutos.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/7-dokolo-apac-185081053
Primero 25 km por asfalto, luego pista, últimos 22 km asfalto. Lluvia la mediodía. Hostel cutre.
13- 8ª etapa: Masindi. 40 km en bici solo.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/8-apac-masindi-80-km-busez-185081082
Cogimos
un matato 80 km hasta cruzar en ferry gratis el Nilo. Luego en bici por pista.
Guesthouse Tot 240.000 UGX 2 noches. Llueve a la noche a mares.
14- Safari P.N Murchinson.
Entrada
al parque 42$ por persona (se paga con el móvil)
Treking
en las cascadas (impresionante) 15$ persona (1 hora)
Crucero
por el Nilo 35 $ persona, 3 horas de duracion
Aparte,
hacer el safari en coche con guía 150 $ entre todas, en total. (3-4 horas)
Mejor coger un coche todoterreno con techo elevable para poder ver los animales y hacer fotos. Se ven muchas jirafas, elefantes, pumbas y todo tipo de impalas, oryx… llevar agua y comida y chubasquero.
15- 9ª etapa: Hoima. 64 km. 6h 30 minutos.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/9-masindi-hoima-185081132
Un
tercio inicial asfalto, luego pista rompepiernas. Pinchazo.
Guesthouse K-suit. 105.000 UGX
16- Llueve y una compañera esta enferma. Bus a Fort Portal. Guesthouse Daj 150.000 UGX
17- 10ª etapa: Crater lakes. 32 km. 4h.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/10-fort-portal-crater-lakes-185081168
primero asfalto luego pista con fuertes pendientes. Guesthouse de lujo con vistas al lago baraka village. 125$
18- 11ª etapa: Kasese. 48 km. 3h 50 minutos.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/11-crater-lakes-kasese-185081191
Primero pista luego asfalto. Cuesta abajo. Guesthouse Kob 70.000 UGX
19- Katunguru, llueve vamos en matato 35 km.
Camping
Engiri game lodge. Se duerme en tiendas (algunas colchon en el suelo otras con
cama), pension completa incluida, se come bien. 180$ (36$ persona). Las sobras del desayuno para
el viaje de ese dia. Los elefantes pasan
alado de las tiendas. Merece la pena.
P.N Queen elisabeth. No se paga entrada por pasar o dormir en el lodge, solo si contratas un safari o barco.
20- 12ª etapa: Kihihi. 94 km. 8 horas.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/12-katanguru-kihihi-185081235
Se
atraviesa el P.N pero no hay peligro con los animales, apenas vimos de hecho.
Muy plano y rectas interminables, pista en mal estado tipo sierra y algunas
cuestas. Etapa larga y sin pueblos donde comprar comida o agua. Llevar desde el
lodge anterior. A partir del cruce mucha cuesta, hay casas pero los lodges son
muy caros. Si se sigue recto en el cruce mejor estado de la pista y al final
asfalto.
Cuidado: Ishasha no es un pueblo sino una zona grande y si no te das cuenta cruzas al congo (no pasar la frontera). Hotel NB 44$ con desayuno. 2 noches 408.000 UGX
21- Safari en el P.N.
leones trepadores. Entrada 40$ por persona mas 8$ el coche del guía. Guía 140$ entre todas: merece la pena, muy amable y simpático. IVAN +256702498104. Lo contratamos en el hostel.
22- 13ª etapa: Hamurwa. 74 km. 8 horas. CUIDADO ESTA ETAPA!!!
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/13-kihihi-hamurwa-kebitaburi-185081272
21
km a Knungu por asfalto en bici. Rompepiernas y puerto duro
Luego
en coche a Rutenga unos 20 km, pista en mal estado y puertos. Negociar con
alguien del pueblo el coche. Unos 20.000 UGX esta bien. En Rutenga hay un
guesthouse pero muy muy básico.
Luego
en bici a Hmurwa, pista y puerto duro y largo!!! Se sube a 2450 m de
altura. Desnivel en bici de subida 2037
m!!!! bajada fuete también 1319 m desnivel.
En este pueblo no hay donde dormir. Cuidado! A nosotras una persona nos invito a su casa en Kebitakurri, sino hay que seguir hasta Kabale.
23- 14ª etapa: Kabale. 12 km. 1h.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/14-kabale-185081316
Guesthouse 80.000 UGX. Vender bicis por 250.000 UGX cada una.
24- 15ª etapa: Lago Buyonyi. 29 km, 5h.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/15-kabale-lake-bunyonyi-and-back-185081356
Pista en mal estado, mucha cuesta y arena y mucho polvo irrespirable. Canteras a lado de la carretera. El lago es bonito pero no conseguimos hacer una circular. Difícil donde bañarse.
25- Bus a Masaska. 8 horas 30 minutos. De viaje!!!! 30.000 UGX cada una. 281 km. Hotel a lado parada bus 85.000 UGX
26- Masaka
27- Bus a Kampala (4 horas, 20.000 UGX) y luego matato a Entebbe (1 hora 5.000 UGX cada).
Hotel Habel 106 $ dos noches con desayuno escaso.
28- Entebbe
29- Avión el cairo. Visita pirámides.
30- Avión Madrid- coche a casa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario